Edificio de Psiquiatría Nancy Friend Pritzker de la UCSF
La salud mental es uno de los problemas de salud más urgentes del mundo y, sin embargo, las barreras que impiden el acceso a la atención sanitaria —la falta crónica de financiación, la estigmatización y la escasez de profesionales y centros— hacen que casi la mitad de las personas que la necesitan renuncien al tratamiento.
El nuevo edificio de psiquiatría Nancy Friend Pritzker de la UCSF pretende transformar esta área históricamente desatendida proporcionando un acceso sin precedentes a los servicios de salud mental en un entorno hermoso, agradable y acogedor. Las instalaciones, de 173 000 pies cuadrados, son la primera ubicación conjunta de la UCSF para la investigación y la atención de la salud mental de pacientes pediátricos y adultos, que reúne a miembros de más de siete departamentos bajo un mismo techo.
La visión del diseño interior del edificio era crear una experiencia cálida y relajante, alejándose de la paleta de colores institucional y los elementos decorativos austeros de los espacios tradicionales de salud conductual. Al llegar, un atrio de cinco pisos lleno de luz cumple precisamente ese objetivo. El altísimo atrio eleva la mirada de los pacientes con una promesa: mereces estar aquí.
La cálida iluminación perimetral, combinada con la luz natural que se filtra a través de los deflectores de la claraboya, impregna toda la planta. Una variedad de salas —consultas, laboratorios secos, espacios de trabajo diáfanos, salas de descanso para el personal, zonas de reunión, salas de espera— rodean el atrio, que proporciona orientación y organiza el programa interior.

El edificio emplea gráficos y colores integrados, texturas y materiales naturales que evocan la región de la Bahía de San Francisco. La inspiración para los materiales proviene en parte de las coloridas casas “Painted Ladies” de San Francisco y del entorno oceánico brumoso. El vidrio exterior conecta a los habitantes con el paisaje urbano y el acristalamiento sustancial fomenta la transparencia visual en el interior, lo que favorece una experiencia abierta y luminosa para los pacientes, que históricamente han sido relegados a espacios de atención sanitaria poco iluminados y muy controlados. Las salas de espera de los pacientes, situadas junto al atrio, suponen un cambio con respecto a las salas de espera tradicionalmente ocultas y refuerzan el mensaje de que los pacientes de salud mental deben ser visibles y tratados como en otros entornos sanitarios.
El personal y los pacientes pueden acceder a un exuberante jardín en la azotea para disfrutar del aire fresco y la biofilia. Con un programa de arte fotográfico creado por el innovador artista Richard Misrach y un programa artístico comunitario para jóvenes, el edificio transmite esperanza a los pacientes y sus familias, y demuestra el compromiso de la UCSF de ofrecer un entorno tranquilo y de alta calidad para la curación.
Para apoyar mejor la atención al paciente a lo largo de las generaciones, hay entradas claramente definidas que separan el acceso para adultos y para pacientes pediátricos en las instalaciones, así como el acceso a los espacios de investigación. Las plantas de pacientes están designadas por edades específicas, lo que crea una experiencia especializada para el paciente, ya sea que tenga siete o 70 años.

Las instalaciones están diseñadas para fomentar la colaboración, proporcionando el entorno y los recursos necesarios para el avance de la investigación y la atención médica. Se prestó especial atención a las estrategias que atraen a investigadores y profesionales fuera de los lugares de trabajo tradicionales y promueven la participación interdisciplinaria, incluyendo espacios de trabajo abiertos, espacios de colaboración y salas de descanso para el personal. Un auditorio con 175 asientos y un centro de reuniones asociado se encuentra en la base del atrio, creando un espacio para celebrar reuniones e intercambiar ideas.
El edificio Nancy Friend Pritzker es un eslabón fundamental en la misión de la UCSF para des estigmatizar las enfermedades psiquiátricas y apoyar los esfuerzos de la comunidad en materia de salud mental.
Data del proyecto
Fecha de finalización: abril de 2022
Ubicación: 675 18th St, San Francisco, California
Autor del proyecto: ZGF Architects + Perkins&Will
Cliente: Universidad de California, San Francisco (UCSF)
Superficie: 16.072 m2
Fotografía: Bruce Damonte
Colaboradores
Propietario: SKS Partners y Prado Group
Construcción: Hathaway Dinwiddie Construction Company
Estructura: Tipping Structural Engineers
MEP: Interface Engineering
Audiovisual: Teecom
Telecomunicaciones: Teecom
Seguridad: Teecom
Aparcamiento: International Parking Design
Civil: Luk and Associates
Iluminación: Luma Lighting Design / PAE Engineers
Galería de imágenes
Para ver los planos de este proyecto debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.